


Javier Gutiérrez conoce a Eduardo Noriega durante una de las grabaciones de "Versión española" y le hace entrega del guión del largometraje "El círculo".
Javier Gutiérrez hace entrega de sus ejemplares de "Auge y caída del cine negro", "El arte de la ciencia-ficción" y "Jóvenes realizadores del cine español" al director del programa "¡Qué grande es el cine!", presentado por José Luís Garci para La 2 de TVE.
Jesús de la Nava realiza un documental sobre el castaño en la zona de Béjar (Salamanca), con la colaboración de Javier Gutiérrez y Canal +. (ACUERDO 23)
"Días de vino y maría" se estrena finalmente en salas comerciales, como los Cines Van Dyck de Salamanca, y es seleccionado para participar en numerosos festivales nacionales, como el Festival Itinerante La Boca del Lobo, III Festival Nacional de Astorga, etc..., e internacionales (Festival Internacional de Cine Iberoamericano de Huelva, destacados festivales de comedia...)
Javier Gutiérrez inicia contactos con la productora Cre-Acción Films y La Iguana para la producción del largometraje "El Círculo".
Finaliza la escritura de las obras teatrales "El único delito" y "El espíritu de Nivelle".
Finaliza el rodaje y montaje de "Brasil".
Javier Gutiérrez entra en contacto con el American Film Institute (AFI), escuela de cine en la que se han formado reconocidos cineastas norteamericanos y europeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario